
Una construcción sostenible es la que ha tenido respeto y compromiso con el medioambiente. Mediante el uso eficiente de las energías renovables, del agua y los materiales, reduce notablemente los impactos ambientales.
La construcción sostenible es aquella que no atenta contra el medioambiente, sino que por el contrario da a sus habitantes recursos y diferentes formas de reciclar, reutilizar y reducir el consumo del agua, la luz y los desechos.
Las innovaciones de la actualidad han permitido transformar poco a poco el sector de la construcción, con el fin de ofrecer soluciones suficientes y eficientes en pro del medioambiente.
Además, dado que las obras verdes se han posicionado como una tendencia, cada vez son más los profesionales que le apuntan a este tipo de construcciones verdes y sostenibles.
¿Cuáles son los beneficios de la construcción sostenible?
Son muchos los aspectos beneficiados con este tipo de construcciones. A continuación te mencionamos algunos:
- Mejoramiento de la calidad del aire y del agua.
- Reducción de desechos.
- Reducción de gases.
- Conservación recursos naturales.
- Protección del ecosistema.
- Control de la temperatura.
Aunque se piensa que construir verde es más costoso, realmente no lo es. Muchos de los materiales cuestan lo mismo e incluso una edificación puede llegar a costar menos, debido a que se reducen notoriamente los costos en sistemas eléctricos y estructurales.
En cuanto a la disminución del gasto de agua, la construcción sostenible aplica estrategias para conservar el preciado líquido. Algunas edificaciones almacenan aguas lluvias recogidas de los techos y cubiertas, para regar los jardines y sistemas sanitarios.
Respecto a la energía, es uno de los grandes beneficios, debido a la instalación de paneles solares que ayuda con la reducción de casi el 30% en el consumo energético, en comparación a construcciones convencionales.
Otros de los sectores beneficiados es el ambiental. Las construcciones sostenibles ayudan a la reducción del calentamiento global, porque usan menos energía y eso equivale a menor generación de CO2.
Gracias a estas construcciones verdes, también ayudamos a proteger la biodiversidad, sin generar impactos negativos en el entorno de las edificaciones. La propiedad se valoriza mucho más, se promueve la construcción y se impulsa un mercado amigable con el medioambiente.
Si tú deseas conocer si una edificación es sostenible y que realmente cuenta con estándares ambientales, debes verificar que cuente con alguna de estas certificaciones:
- EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies)
- LEED (Leadership in Energy & Environmental Design)
Estas certificaciones legitiman una construcción como sostenible, bajo estándares ambientales internacionales. Entrando a cada uno de los enlaces te puedes informar sobre la implementación ecosostenible, lo que incrementará el valor de la estructura y el cuidado del medioambiente.
En CFC&A Construcciones contamos con proyectos con la certificación EDGE: Ágora, Ceiba Grande, Palmetum Park. Si deseas conocer más de ellos, te invitamos a ingresar dando clic aquí.