
En CFC&A comenzamos las revisiones técnicas y vistos buenos del proyecto para la elaboración del Reglamento de Propiedad Horizontal (RPH), documento obligatorio para poder comenzar con la escrituración de los inmuebles a cada propietario.
Este reglamento además establece la normatividad de los derechos y obligaciones de los nuevos propietarios, lo que quiere decir que le da vida jurídica a la vivienda que se le entrega al cliente y en general a la propiedad horizontal.
Por ejemplo, el RPH incluye aspectos como la descripción detallada de los inmuebles, zonas comunes y demás áreas de cada condominio, edificio o casa.
Igualmente contiene asuntos generales de la conformación de la junta de propietarios, funciones del administrador y otros temas contenidos en la Ley 675 del 2001, por medio de la cual se expide el régimen de propiedad horizontal.
¿Qué proceso requiere el RPH?
- Obtención de las licencias y la resolución de aprobación de planos de la propiedad horizontal. Estos documentos los expide la curaduría urbana.
- Elaboración del escrito del reglamento.
- Aprobación y firma del documento por la fiduciaria.
- Firma de la escritura en notaría.
- Registro del RPH en la oficina de instrumentos públicos. Esto lo realiza directamente la notaría.
Tenga en cuenta
En circunstancias normales CFC&A realiza el proceso del RPH en un mes. Sin embargo, este tiempo estimado está sujeto a los procesos de los terceros implicados, como la curaduría, fiduciaria, notaría y oficina de instrumentos públicos.